Hueso de costilla salada.
Hueso de espinazo.
Un trozo de tocino fresco (o salado según gustos)
Medio pollo.
Un trozo de carne de ternera para el cocido.
Garbanzos en remojo del día anterior.
Zanahoria, patata y apio.(el apio es opcional)
Y una ramíta de hierba buena .
1º Echamos los garbanzos en remojo, el día anterior.
2º Cogemos la olla y vamos echando los huesos salados y
el tocino, siempre lo enjuagamos debajo del grifo ,para eliminar
el exceso de sal ; a continuación echamos el pollo , la carne de ternera
y los garbanzos que los habíamos tenido en remojo,las zanahorias,
las patatas y el apio , y lo cubrimos todo de agua.
3º Ponemos la olla a fuego fuerte para que hierva , y así poderlo
espumar ¿Que quiere decir espumar? Que cuando empiece a hervir,
com la espumadera iremos retirando todas las impurezas que van saliendo
en forma de espuma.
4ºCuando el caldo esté espumado, cerramos la olla , y con fuego fuerte esperamos a que suba la válvula; cuando suba bajamos el fuego, y dejamos
al rededor de media hora ( yo utilizo la olla rapída).
5º Al pasar el tiempo apagamos y esperamos a que la válvula baje ,(muy
importante) y abrimos la olla , nos cercioramos que está todo tierno, dejamos que hierva destapada un rato hasta que veamos que el caldo esta blanco y
mas hechecito.
6ºA este caldo le podemos añadir arroz o fideos, yo cuando le añado
arroz, siempre me gusta echarle un tomate y un pimiento.
Una cosa muy importante, es LA PRINGÁ,¿ Que es LA PRINGÁ ?
Sacamos de la olla, aparte en una fuente, la carne de pollo, la
de ternera, y el tocino y esa es la pringá, que luego cuando nos
comamos el plato de puchero,nos comeremos la pringá, en nombre
viene , por que nos la comemos pringando el pan.
Servimos el puchero con arroz o con fideos en un plato hondo,
junto con los garbanzos,un trocíto de zanahoria,otro de patata y
el apio(cuestión de gustos).
¡ Ah , se me olvidaba, la hierba buena le da un puntito, super
bueno!
En otra entrada , os pondré lo que podemos hacer para aprovechar,
bien con lo que nos sobre del cocido......CROQUETAS........
Eso,tiene una vista......me encanta el puchero andaluz . Gracias por tu receta.
ResponderEliminar